Quesabesde

Text by Ivan Sanchez

spanish, 2014


En ese momento pensé que Ucrania se estaba rompiendo en diferentes países


Estaba participando en una masterclass en Bielorrusia cuando todo se desató en Kiev. Al regresar, la situación era muy complicada e incluso había agresiones a periodistas. En mi primer día allí, el 1 de diciembre [de 2013], participé activamente en todos los acontecimientos como fotógrafo documental con mi cámara, sin tomar parte de la lucha ni lanzar cócteles molotov.


No tenía ningún encargo, pero se trataba de un momento histórico para mi país, así que necesitaba documentarlo todo. Fue algo muy inesperado no solo para mí, sino para todos los ucranianos. Desafortunadamente, todas las señales que vaticinaban malos augurios se cumplieron y la situación fue empeorando día a día.


Estuve en Maidán prácticamente todo el tiempo, hablando con los manifestantes y conociéndoles. Estaba claro que las protestas no iban a ser el final del conflicto, así que después estuve en el este de Ucrania -Donetsk, Slaviansk, Lugansk- y también en Crimea. Estuve dos meses con los separatistas rusos y el último mes trabajé con el ejército ucraniano.


En un cierto momento, sin motivo aparente, los manifestantes comenzaron a correr y a lanzar consignas a favor de Ucrania. El escenario era el de una película de guerra muy antigua, con los militares corriendo y gritando. Yo corrí detrás de ellos, no sabía bien qué estaba ocurriendo, pero sabía que debía seguirles. Y entonces el hombre que porta la bandera apareció frente a mí. Fue un momento histórico.


Fue algo muy simbólico, porque antes de la revolución la bandera no tenía tanta importancia para el pueblo, pero ahora es muy importante y necesaria. Algunos ucranianos han muerto bajo esa bandera y por la independencia de Ucrania. Maidán fue solo el principio de la lucha por la independencia de Ucrania respecto a Rusia.


Para mí es muy difícil hablar de metáfora cuando analizo la imagen, porque depende mucho del conocimiento y la personalidad de cada uno. Todos tenemos nuestra propia forma de entender las cosas y construir metáforas. En ese momento lo único que me pasó por la cabeza es que Ucrania se estaba rompiendo en diferentes países.


En épocas anteriores y durante mucho tiempo Ucrania ha estado bajo el control de diferentes países, siempre ha sido un objetivo. Bajo el signo de esta bandera, la gente luchó por la independencia de Ucrania ya antes de la Unión Soviética y de nuevo tras su desintegración.

Me da la sensación de que lo que está ocurriendo en el Donbass es solo el comienzo de algo más grande. Es algo que no podemos solucionar tan fácilmente como se podría pensar. Si cedemos la región del Donbass de forma sencilla, igual que pasó con Crimea, Rusia después querrá anexionarse otras regiones como Járkov. No podemos ceder en esto porque hay mucha gente que está a favor de Ucrania, no de Rusia. Gente que ha luchado por ser ucraniana.